NOMBRE EN MOVIMEINTO

ECLIPSE TOTAL DE SOL 21 DE AGOSTO 2017

El 21 de agosto habrá un eclipse total de sol y se podrá ver parcialmente en México y el norte de Sudamérica.
El eclipse podrá verse de manera total en los Estados Unidos, es el primero de este tipo que se registrará en este país en los últimos 70 años. Aunque en 1972 hubo uno que se pudo ver en Canadá y en 1991 otro que se pudo apreciar desde Baja California Sur, en Estados Unidos no se había podido apreciar uno de manera total

En México lo podremos apreciar de manera parcial. No será hasta el 2024 que México pueda ver un eclipse total de sol (aunque sólo se verá en todo su esplendor en el norte del país).

El eclipse del 21 de agosto del 2017 producirá una pequeña “noche” de casi tres minutos, durará 2:41 en su punto máximo, que será en el estado de Illinois. Aunque la noche máxima será en Carbondale (Illinois), todo el Medio Oeste estadounidense tendrá un lapso de oscuridad.

En México, el eclipse se podrá apreciar en todos los estados de la república, solo que con diferentes grados de parcialidad.

50%-70%: Baja California, Sonora, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León.

25%-50%: Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo.

5%-25%: Colima, Morelia, Guerrero, Oaxaca.

Así que para poder admirarlo, es indiscutiblemente necesario usar un filtro para los ojos, el cual puede venir en forma de lentes especiales (lentes para eclipses) o pequeños filtros rectangulares llamados visores para eclipses, ya que de no hacerlo podrían lastimar severamente tus ojos, a tal grado de perder la vista.

(OJO: los lentes de sol como Ray-Ban, Oakley, Hawkers, o cualquier otra marca comercial, NO sirven para ver el eclipse, así que NO lo intenten)

En el caso de estos lentes o visores deben de cumplir con la nomenclatura ISO 12312-2, además de estar en buen estado, es decir no presentar perforaciones, rasgaduras o ralladuras y así podrán admirar con toda seguridad y por el tiempo que deseen el eclipse, además de reusarlos indefinidamente.

En cuanto a las marcas, la Nasa recomienda bastante marcas y productos debido a que cumplen los estándares como Rainbow Symphony, Explore One, Celestron, Adorama y AmericanEclipseUSA entre muchos más.




En el caso de México, estos lentes y visores se pueden obtener a través de sitios como Amazon, Mercado Libre o especializados como kosmos o Interastro, quienes además de visores, cuentan con filtros para telescopios para los más fanáticos. Por otro lado Sanborns también se encuentra vendiendo los lentes Eclipsmart de la marca Celestron por lo que es otra opción bastante sencilla de conseguir unos.

Pero la principal solución —y más económica— es la de adquirir en alguna ferretería un filtro o cristal de soldador de 14 sombras (OJO, es complicado conseguirlo, pero debe de ser exclusivamente éste, NO de menos sombras) el cual no debe de superar los 20.00 MXN, con el que podrán ver con seguridad el eclipse.

Related Posts:

  • EL IMPRESCINDIBLE CLIP La primera patente para algo similar a un clip fue concedida al estadounidense Samuel B. Fay en 1867. Fue diseñado para sujetar etiquetas en textiles, pero también fue comercializado como clip. En 1877 su compatriota Erlma… Read More
  • ECLIPSE TOTAL DE SOL MEXICO JULIO DE 1991 Uno de los eventos que sin duda marcaron a los mexicanos durante la última década del siglo XX fue el Eclipse Total de Sol que pudo verse a lo largo del territorio nacional, así como en el centro y sur del continente ameri… Read More
  • MINERAL CURIOSO " EL MERCURIO" El mercurio es un elemento químico que a temperatura ordinaria es un metal líquido de color plateado .  El símbolo del mercurio es Hg que se deriva de la palabra griega hydrargyros, la cual significa "agua plateada". Lo… Read More
  • EL TRIDENTE DE PARACAS Cerca de la Reserva Nacional de Paracas en Perú, en el puerto de El Chaco se encuentra sobre un alto acantilado de la costa el famoso Tridente, conocido también como Tridente o Tres Cruces, un geoglifo de más de 177 m. de la… Read More
  • CURIOSIDADES "LOS CAMELLOS " El camello es fácilmente reconocible por las jorobas que coronan su cuerpo, aunque también pertenece al orden de los camellos el dromedario, que solo posee una. Los camellos son animales que habitan en África y Asia en las z… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario